top of page

GLOSARIO DE TÉRMINOS AUTISTAS PARTE I

  • Foto del escritor: Laura Redondo
    Laura Redondo
  • 10 may 2017
  • 2 Min. de lectura

1. Ansiedad. Es el estado emocional en el que se experimenta una sensación de angustia y desesperación permanente, por causas no conocidas a nivel consciente. Puede afectar a personas de todas las edades y sobre todo a aquellas que están sometidas a una tensión familiar o laboral constante, y en aquellas que han arraigado en sus patrones conductuales un sentido de perfeccionismo hacia todo lo que hacen y dicen (Olivia Varela Cota).

2. Amnesia: Alteración parcial o total de la memoria, puede ser de carácter transitorio o permanente y comprende cualquiera de los `procesos de aprendizaje y memoria, incluyendo funciones superiores.

3. Aislamiento: Defensa típica de la neurosis obsesiva consistente en que después de un suceso desagradable o de un acto significativo desde el punto de vista de la neurosis, se interpone una pausa donde nada debe suceder, ni percibirse ni hacerse. Lo desagradable no es olvidado pero se interrumpen sus conexiones asociativas.

4. Apraxia: Dificultad para la realización de movimientos complejos, previamente aprendidas automatizadas por su repetición constante, en ausencia de parálisis, alteraciones de movimiento y equilibrio, déficit sensorial ó incoordinación.

5. Aprendizaje. Cambios formativos que se producen en el acto didáctico y que afecta a aspectos globales del alumno (Cognitivos, afectivos y sociales).

6. Autorrealización. En la teoría de Jung, un impulso dentro del yo para realizar, satisfacer y mejorar las propias potencialidades humanas máximas. En las teorías de Rogers y Maslow, una dinámica dentro del organismo que lo conduce a realizar, satisfacer y mejorar sus potencialidades inherentes. (Engler).

7. Autoestima. La autoestima es la concepción afectiva que tenemos sobre nuestra propia persona partiendo de nuestro conocimiento del propio autoconcepto, es decir, saber quienes somos, cuanto nos queremos y cuanto nos valoramos (gianmarco villareal).

8. Balbuceo: Fase del desarrollo del lenguaje que tiene lugar de los 5 a los 10-11 meses y que consiste en la pronunciación espontánea y repetida de fonemas y sonidos con una finalidad tanto lúdica como madurativa.

9. Bradilalia: Lentitud anormal del lenguaje.

10. Cognitivo. Término utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la compresión o explicación de los objetos (Campos Maldonado Rito).


 
 
 

Comentarios


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page