GLOSARIO DE TÉRMINOS AUTISTAS PARTE V
- Laura Redondo
- 10 may 2017
- 2 Min. de lectura

40. Motivación intrínseca. Se da en las personas cuando se orienta a la satisfacción de necesidades superiores.
41. Motivación extrínseca. Se produce cuando las personas se orientan a la satisfacción de las necesidades inferiores.
42. Necesidad educativa especial: respuesta educativa que facilita el acceso del alumno al currículum ordinario, de acuerdo a sus necesidades.
43. Neuropsicología del lenguaje: “La neuropsicología tiene por objeto el estudio de las alteraciones cognoscitivas y emocionales, así como de los trastornos de la personalidad provocados por lesiones del cerebro, que es el órgano del pensamiento y, por lo tanto, el centro de la conciencia”. El sufrimiento cerebral por lesión se expresa en trastornos comportamentales, “de ahí el nombre de neurología comportamental aplicado también a la neuropsicología.
44. Normalidad: Lo que se llama 'normal' tiene siempre connotaciones ideológicas. Unas veces se refiere a un criterio estadístico (lo normal es la conducta más habitual, la norma), otras a un 'estado ideal', y el psicoanálisis se opone a esta última idea. El par normalidad-anormalidad es exterior al dispositivo analítico, e incluírlo en él se corre el riesgo de transformarlo en una práctica sugestionante.
45. Oralismo: Sistema de comunicación y enseñanza del niño/a sordo/a que se basa en la utilización exclusiva del lenguaje oral.
46. Orientación Espacial: Es la capacidad de imaginar objetos en dos o más dimensiones.
47. Palilalia: Consiste en la repetición de una palabra de forma incontrolada y cada vez de forma más rápida. Se observa en la enfermedad de Parkinson, en la parálisis supranuclear progresiva y en otras enfermedades que impli quen los ganglios basales.
48. Paralexia: Errores de la lectura en alexias afásicas de tipo fluente.
49. Refuerzo: “Todo suceso que aumenta la probabilidad de una respuesta particular. En el condicionamiento clásico, el refuerzo se utiliza para provocar una cierta respuesta; en el condicionamiento operante, él es posterior a una determinada conducta”
50. Rotacismo: Trastorno del habla caracterizado por un defecto en la pronunciación de las palabras que contienen el sonido «r», por el excesivo uso de dicho sonido o por su sustitución por otro
51. Sordomudez: Privación del oído y de la palabra, esta ultima debido a la sordera congénita o adquirida poco después del nacimiento.
52. Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico. .
53. Trastorno: Aunque la CIE-10 reconoce que el término 'trastorno' no es preciso, lo utiliza para señalar "la presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas identificables en la práctica clínica, que en la mayoría de los casos se acompañan de malestar o in terfieren con la actividad del individuo. Los trastornos definidos en la CIE -10 no incluyen disfunciones o conflictos sociales por sí mismos en ausencia de trastornos individuales". La CIE-10 utiliza el término 'trastorno' para evitar los problemas que plantea el utilizar otros conceptos como 'enfermedad' o 'padecimiento'.
54. Trastorno del lenguaje: Un trastorno del lenguaje es “el deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos u otros, incluyendo la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática”.
55. Ticz: Son rápidos movimientos involuntarios, espasmódicos y repetitivos, con frecuencia afectan los músculos de la cara, los hombros y los brazos, hacen que la persona parpadee, crispe la boca, arrugue la frente, sacuda la cabeza o encoja los hombros.
Comentarios